El GTDHyC celebra 10 años de compromiso con la implementación de altos estándares en Derechos Humanos (DDHH) y empresas
Valledupar, 14 de mayo de 2025

El Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Carbón (GTDHyC) conmemora sus primeros 10 años de trabajo y 100 sesiones dedicadas a promover los más altos estándares en derechos humanos.
Para el evento, celebrado en la ciudad de Valledupar, se organizó una tertulia sobre los retos en esta materia en Colombia. El encuentro contó con la participación de destacados expertos como Alexandra Guáqueta, doctora en Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford y miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, y Carlos Franco, exdirector del Programa Presidencial de Derechos Humanos, quienes compartieron su visión sobre los desafíos del país y de las empresas en la gestión de los retos de derechos humanos.
Durante su intervención, Alexandra Guáqueta manifestó que «los retos empresariales en Derechos Humanos exigen reflexión constante, especialmente ante la revolución tecnológica y su impacto en poblaciones vulnerables. Me entusiasma ver cómo el Grupo de Trabajo ha madurado, con protocolos claros, prácticos y adaptables. Es vital que estos se conozcan e implementen en todos los niveles de la empresa para lograr transformaciones reales.»
Por su parte, Carlos Franco expresó ante los asistentes que «celebrar los 10 años del Grupo de Trabajo en Derechos Humanos es reconocer una construcción colectiva basada en la confianza. Los productos desarrollados son útiles y pertinentes. Desde el sector privado debemos fortalecer alianzas, promover estrategias inclusivas y contribuir activamente a una cultura de respeto por los derechos humanos en todo el país.»
Como miembro activo de este grupo desde su fundación, Drummond reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de los derechos humanos en los territorios donde opera.
“Durante estos diez años de trabajo esta iniciativa de colaboración ha promovido el aporte constructivo de todos los participantes para mejorar el desempeño en DDHH, con inspiración en los mejores estándares del mundo, tales como los “Principios Rectores sobre las Empresas y los DDHH”, de Naciones Unidas (PRNU) y los “Principios Voluntarios en Seguridad y DDHH” (PV)”, destacó Pablo Urrutia, vicepresidente de asuntos públicos y comunicaciones de Drummond Ltd.
Carolina Gutiérrez, directora de sostenibilidad de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), resaltó: “Ha sido una década construyendo, junto a aliados del sector, caminos que ponen en el centro la gestión y protección de los derechos humanos en los territorios”.
El evento también contó con la presencia y participación de Pedro Micán, asesor de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos DIH, encargado de coordinar el equipo de empresas y derechos humanos. Micán agradeció al grupo de trabajo en Carbón y Derechos Humanos la invitación para celebrar los 10 años y las 100 sesiones del grupo de trabajo y expresó: “el día de hoy aquí en Valledupar tuvimos la oportunidad con la invitación de dos personas expertas en reflexionar alrededor de los retos en derechos humanos que tiene Colombia y puntualmente los retos, los desafíos y las oportunidades que tenemos en la agenda de empresa y derechos humanos. Varias propuestas y elementos que son importantísimos a tener en cuenta, no sólo para las empresas, sino también para el Estado, para el gobierno nacional y para las organizaciones sociales.”

El Grupo de Trabajo de Derechos Humanos y Carbón está conformado por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Cerrejón, CNR, Prodeco y Drummond. Su misión es promover el mejor desempeño de todos sus integrantes en la gestión de derechos humanos, a través del intercambio de experiencias, la elaboración de recomendaciones y la construcción de sinergias con otras iniciativas nacionales e internacionales.
Solo en 2024, el GTDHyC logró importantes hitos, como la emisión de recomendaciones para prevenir las violencias contra la población líder y defensora de derechos humanos, la firma de una Declaración Conjunta con otras iniciativas empresariales de derechos humanos, y la participación activa en la agenda del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos durante su visita oficial a Colombia.
Desde Drummond Ltd., reiteramos nuestro compromiso con la promoción y promoción de los derechos humanos, convencidos de que el trabajo conjunto entre empresas, Gobierno y sociedad civil es fundamental para construir un sector minero más responsable y sostenible.