Drummond fortalece participación ciudadana en el proceso de licenciamiento ambiental con líderes comunitarios y autoridades locales

La Loma, 21 de febrero de 2025

*Entrega de certificados para los asistentes del taller.

En el marco de la Estrategia de Licencia Ambiental, Drummond Ltd. realizó el taller “Apropiación social en el marco del Licenciamiento Ambiental para una participación desde el rol de liderazgo”, dirigido a líderes y representantes de las comunidades aledañas a las operaciones, así como a autoridades municipales de Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, Chiriguaná y El Paso, Cesar.

La capacitación se realizó en los municipios de Becerril y El Paso, Cesar, y fue dictada por INERCO, empresa especializada en consultoría ambiental.

“Identificamos la necesidad de fortalecer el conocimiento de los líderes comunitarios y representantes de las autoridades municipales en mecanismos de participación ciudadana y licenciamiento ambiental. Al brindarles nuevas herramientas, promovemos una participación informada y efectiva en los proyectos de licenciamiento ambiental”, explicó Rubén Pinilla Castañeda, supervisor sénior de permisos ambientales de Drummond Ltd.

Durante la jornada, los participantes profundizaron en el rol del líder comunitario en la participación ciudadana y procesos de licenciamiento ambiental. También se abordaron temas clave, como los mecanismos de participación ciudadana durante la elaboración de estudios de impacto ambiental y la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, las comunidades y las empresas.

“Agradecidos con la empresa Drummond e INERCO, que hoy vienen a transmitir un conocimiento fundamental sobre los lineamientos que debemos adoptar cuando las empresas solicitan licencias y actuaciones ambientales en el municipio. Ha sido un gran espacio, con panelistas de calidad y un evento maravilloso para todos nosotros”, expresó José Miguel Gutiérrez Zapata, personero del municipio de Becerril, Cesar.

Drummond reafirma su compromiso con el diálogo y la construcción de capacidades en sus grupos de interés, promoviendo espacios de formación que faciliten la participación informada en temas ambientales estratégicos para la región.